LECTURAS 1º CICLO E.S.O.


 BIOGRAFÍA DE PAU GASOL SAEZ Pau Gasol Saez (06/07/1980)  

  Nació el 6 de julio de 1980 en Barcelona, aunque se cría en la localidad de Sant Boi de Llobrega. Cursó estudios de Medicina durante unos meses, pero lo dejó porque no podía compaginarlo con el baloncesto. 

 Se inició en el baloncesto jugando en las categorías escolares de su colegio, Escola Llor de Sant Boi, pasando a los 14 años al CB Cornellè. En la temporada 1997-1998, ingresó en el FC Barcelona, con el que debutó en la liga española de baloncesto (liga ACB ). Consiguió dos Ligas ACB y una Copa del Rey.

 Debutó con la Selección absoluta el 15 de agosto de 2001 en un partido amistoso ante Grecia. Con la Selección ha conseguido dos medallas en el Eurobasket: plata en Suecia 2003 y bronce en Turquía 2001. 

 Elegido en el tercer puesto del draft de la NBA del año 2001, fue contratado por los Memphis Grizzlies. Debutó la temporada 2001-2002 ganando el premio de Novato (rookiePlayer of the Year) de la NBA en 2004. En febrero de 2006 participó en el All Stars de la NBA, siendo el primer español en conseguirlo. El 3 de febrero de 2008, fue traspasado a Los Angeles Lakers por Kwame Brown, Javaris Crittenton y Aaron McKie, dos primeras rondas de los drafts de 2008 y 2010 y los derechos que los Lakers tenían sobre su hermano Marc Gasol. El 13 de mayo de 2009 fue elegido en un Quinteto ideal de la NBA, concretamente en el tercero.

 Con al selección consigue cuatro medallas en los campeonatos de Europa: una de oro, en el de Polonia 2009, dos de plata, en el de Suecia 2003 y en el de España 2007; y otra de bronce en el de Turquía 2001. Además ganó la medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, frente a una selección de Estados Unidos. Fue campeón con la selección española en el EuroBasket de Polonia de 2009. En junio de 2010 decide no participar en el Mundial de Turquía 2010. 

El 18 de noviembre de 2012, frente a los Houston Rockets, Pau Gasol alcanzó los 15.000 puntos en la NBA.



Carolina María Marín Martín



         Carolina María Marín Martín (Huelva, España, 15 de junio de 1993) es una jugadora española de bádminton que compite en la categoría individual femenina, vigente número uno del ranking mundial.

Fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte a la mejor deportista española del año 2014 y distinguida con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2014) y la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2016).
Carolina María Marín Martín es deportista de élite española famosa por ser campeona del mundo de bádminton dos años consecutivos, en los Campeonatos Mundiales de Badmintón en Conpenhague y Yakarta. Además, se ha proclamado como ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río Janeiro de 2016.
Marín ha conseguido destacar como jugadora de badmintón y ser la primera onubense que gana una medalla olímpica. Empezó a jugar desde pequeña en el instituto IES La Orden de Huelva. De ahí, pasó a participar en campeonatos juveniles como el Junior en Bádminton de 2009. Allí se convirtió en la primera jugadora de bádminton española en ganar medalla de plata. La carrera de Carolina Marín se llena de méritos, medallas y premios. Es una deportista que recuerda que una gran dedicación genera buenos resultados. Su lema es: ‘puedo porque pienso que puedo’.


LAS ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL

Las actividades en el medio natural nos permiten llevar a cabo muchas actividades físicas diferentes de las que se suelen practicar habitualmente en el colegio, y además en lugares alejados de las zonas urbanas.
Las actividades en la naturaleza permiten vivir muchas sensaciones gracias a la relación entre la incertidumbre del medio y la práctica de actividad física. Las personas que practican pueden tener dos objetivos:

El competitivo: luchar por conseguir la victoria en una prueba o mejorar una marca personal.
El recreativo: con la intención de disfrutar de la naturaleza y pasarlo bien.




En función del medio, se pueden practicar actividades muy diversas:

Montaña: escalada, acampada, senderismo, esquí, carreras de orientación, bicicleta de montaña, excursiones a caballo, espeleología …
Aire: parapente, ultraligero, ala delta, paracaidismo, …
Agua: piragüismo, esquí acuático, vela, submarinismo, surf …


Para podernos desplazar y llegar al lugar deseado, es imprescindible que sepamos orientarnos. Todo el mundo se ha perdido alguna vez viajando en coche, caminando por la montaña o por la ciudad. Pero si sabemos utilizar la brújula o los mapas, y somos capaces de reconocer algunas señales, como el musgo, o las fachadas de los edificios antiguos, seguro que podremos saber dónde estamos y hacia dónde tenemos que ir.

El espacio natural es un marco ideal para la práctica de la actividad física. El hecho de que numerosas personas lo utilicen nos obliga a compartir unas normas para reducir el impacto ecológico de nuestra actividad:
Respetando las actividades forestales, ganaderas o agrícolas.
Utilizar la red de pistas y caminos señalizados.
Respetar la diversidad del patrimonio natural y arquitectónico.
Prohibir las hogueras.
No dejar basura. Recogerla y tirarla al llegar a casa.
Respetar las plantas y los animales.
Respetar la tranquilidad del entorno, especialmente en lugares de nificación.





Tito Vilanova muere a los 45 años


El excéltico y e entrenador del Barça falleció ayer en la Ciudad Condal, víctima del cáncer que sufría desde 2011.


El excéltico y exentrenador del FC Barcelona Francesc 'Tito' Vilanova falleció ayer a los 45 años en la clínica Quirón de la Ciudad Condal como consecuencia de las complicaciones de un cáncer en la glándula parótida que se le diagnosticó en 2011. Vilanova había sido operado el jueves de una obstrucción en el estómago, causada por un cáncer en la glándula parótida contra el que luchó en los dos últimos años.
"El FC Barcelona lamenta informar que Francisco 'Tito' Vilanova Bayo (Bellcaire d'Empordà, 17-9-1968 - Barcelona, 25-4-2014) nos ha dejado en el día de hoy, a la edad de 45 años. El fallecimiento de quien fue nuestro entrenador se ha producido al no poder superar la enfermedad contra la que luchaba desde 2011", informó el club azulgrana en un comunicado.
"El club quiere expresar el más sentido pésame a su familia, con el que comparte estos momentos de dolor junto con los socios, aficionados del FC Barcelona y todo el mundo del fútbol y el deporte", proseguía el escrito de la entidad catalana, que solicitó, "por voluntad de la familia Vilanova", intimidad tras el deceso.
El 22 de noviembre de 2011, el club hacía pública la enfermedad del entonces segundo entrenador del club y ayudante de Pep Guardiola; Vilanova era operado de la glándula parótida en el hospital de la Vall d'Hebron de Barcelona.
En abril de 2012, Sandro Rosell, entonces presidente azulgrana, declaraba que sería Vilanova el nuevo técnico del primer equipo tras la marcha de Pep Guardiola. Sólo ocho meses después, en diciembre del mismo año, el entrenador recaía de su enfermedad, siendo intervenido el día 20.
El 19 de enero de 2013 se sentaba por última vez en el banquillo de su equipo para dirigirlo en Anoeta ante la Real Sociedad antes de viajar a Nueva York para someterse a tratamiento. Su segundo, Jordi Roura, se encargó del equipo hasta su vuelta, el 2 de abril.
Sin embargo, el 19 de julio de ese mismo año anunciaba su marcha definitiva para seguir luchando contra su enfermedad, que le costó la vida en la tarde del viernes 25 de abril de 2014.


Historia del Atletismo




La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Desde los tiempos primitivos, todo ser humano muestra una tendencia natural a poner a prueba sus recursos físicos, además de que para sobrevivir hacía falta correr detrás de la presa para posteriormente cazarla con el lanzamiento de una herramienta. Pueden encontrarse huellas de las actividades atléticas en bajorrelieves egipcios que se remontan al año 3500 a.C., pero las primeras noticias documentadas de competiciones atléticas en la antigüedad se localizan en Grecia e Irlanda, siendo por tanto el atletismo la forma organizada de deporte más antigua.




En la literatura griega clásica se encuentran descripciones de carreras celebradas en la Hélade al menos mil años antes del nacimiento de la era cristiana, asociadas a fiestas religiosas. Aunque unos autores datan el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre por que se celebraban en la ciudad de Olimpia, al noroeste del Peloponeso, en el año 1222 a.C. y otros en el 884 a.C., el primer olimpionikós cuyo nombre conocemos es Coroebus, vencedor de la carrera de velocidad (stadion) en el año 776 a.C. Coroebus era un hijo de la tierra, pues procedía de la cercana Elis, la ciudad que promovía la celebración. Al principio la prueba del stadion era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el diaulos (dos stadia), el dólico (cuya longitud oscilaba entre siete y veinticuatro stadia) y el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los vencedores recibían grandes honores, y algunas hazañas eran relatadas por famosos escritores y filósofos. De hecho, se conoce la mayor parte de los nombres de los antiguos campeones olímpicos gracias a las listas compiladas por celebridades como Hipias, Aristóteles y Escisión el Africano.



A pesar de las especulaciones de diversos autores, resulta perfectamente comprensible que no dispongamos de información fiable sobre las marcas realizadas en la antigüedad. Otros acontecimientos importantes de la antigua Grecia eran los juegos olímpicos, los juegos nemeos y los juegos ístmicos. Los juegos olímpicos se celebraban en Delfos y tenían una resonancia casi equiparable a los juegos olímpicos. En ellos también se concedían grandes honores a los vencedores. Con el paso del tiempo, los premios adquirieron tal magnitud que sus receptores se hicieron inevitablemente profesionales. Los atletas recurrían ocasionalmente a brebajes misteriosos para mejorar su rendimiento. Con la misma finalidad, algunos se extirpaban el bazo, ya que la medicina antigua no apreciaba el verdadero valor de este órgano.


Los premios que recibían los vencedores eran de un valor considerable en relación con el nivel económico de la época y los incentivos eran tan grandes que el riesgo de inducir a la corrupción llegó a punto extremo. Teniendo en cuenta estas circunstancias, no es descabellado suponer que el final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio en el año 393, llegó como efecto resultante de varios factores y no como una mera consecuencia de las rivalidades religiosas y políticas. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.

En cuanto a los Celtas, fundaron Los Lugnas Games, más tarde llamados Tailteann Games (se celebraban en Tailti, condado de Meta, hoy Teltown, al noroeste de Dublín) y que tuvieron su origen en fiestas locales. Según el Antiguo Libro de Leinster, escrito hacia el año 1150 a.C., los juegos se celebraron por vez primera el año 829 a.C. El programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Estos juegos se celebraban anualmente, en el mes de agosto. Con el paso del tiempo perdieron importancia y continuidad pero, de una forma u otra, sobrevivieron hasta el siglo XIV.
En el continente europeo el deporte sobrevivió gracias a los torneos caballerescos o militares y a deportes atléticos de unas características no muy alejadas de las que dominan en nuestros días comenzaron a desarrollarse en las islas Británicas. En el siglo XII la ciudad de Londres podía alardear de varios terrenos atléticos donde personas de diferentes clases ponían a prueba su destreza física en pruebas de carrera, salto y lanzamiento. En Escocia estos ejercicios atléticos desempeñaron un papel importante en las fiestas populares, que hasta cierto punto han perdurado hasta nuestros días, especialmente las pruebas de pesos.
Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de atletismo. Las pruebas se convirtieron en el deporte favorito de los ingleses y en 1834 un grupo de atletas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta.



El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos de la era moderna, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olímpia. Durante el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra.






LA TÉCNICA EN FÚTBOL SALA

El objetivo del fútbol sala es introducir el balón en la portería que defiende el equipo contrario.
Para jugar a fútbol sala es necesario dominar una serie de gestos que permiten controlar el balón con cualquier parte del cuerpo (salvo brazos o manos): cabeza, pecho, piernas, rodilla, pies (talón, interior, exterior, empeine, planta, puntera).


Los más importantes son:

Toque y golpeo del balón: es el elemento más utilizado en el fútbol sala, ya que permiten avanzar por el campo de juego con el balón controlado. Se puede hacer con diferentes partes del cuerpo:
con el pie: parte inferior, empeine interior, empeine frontal y exterior.
Con la cabeza: parte frontal, lateral y superior.

Pase: acción técnica que consite en enviar el balón a un jugador o jugadora del mismo equipo que esta mejor situado para tirar a portería o hacer avanzar el juego.

Tiro o chut: permite, con un golpeo, enviar el balón a la portería rival con el objeto de marcar gol. Puede ser a ras de suelo, en vaselina, alto, con efecto y de volea.

Conducción: se utiliza para mover el balón sin perder su control.

Dribbling: acción técnica integrada por todos aquellos movimientos y toques de balón que se realizan para esquivar al rival. Para hacer un dribbling es muy importante dominar el cuerpo y el balón con velocidad.

Técnica del portero: el portero es el último defensor y el primer atacante. Debe dominar las técnicas para defender su portería, como la parada, los bloqueos y los desvíos, pero también tiene que conocer las técnicas de ataque, como pasar el balón, sacar y chutar.

Para practicar y mejorar diferentes gestos técnicos que se acaban de mencionar, antes es necesario realizar ejercicios que imiten situaciones reales de juego. Primero se practican los más sencillos y luego, los más difíciles.


“Si se quiere disfrutar de este deporte, hay que aceptar las reglas y no hacer trampas, como tirarse al suelo para fingir una falta y provocar la equivocación del árbitro”.

“Si se quiere se un jugador completo, no se puede olvidar que es necesaria una buena preparación física, que es lo que diferencia a dos jugadores de la misma calidad técnica y táctica”.



                                      VOLEIBOL

El Voleibol es un juego de equipo o deporte colectivo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red . En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.
 
El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón. El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.
En el Voleibol para discapacitados existen dos modalidades:
  • el “Sitting” o Voleibol Sentado (jugado por deportistas con discapacidades físicas graves)
  • el “Standing” Voleibol o Voleibol de Pie (jugado por discapacitados físicos leves).
HISTORIA
El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estado de Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa. En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego. Así nacen las primeras reglas y conceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”. Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.
Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países: Filipinas, China, Japón, India ... Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde. En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Polonia y Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol. Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partido Checoslovaquia – Francia. La reunión está impulsada por la Federación Francesa de Voleibol y a ella acuden el presidente de la Federación Polaca – M. Wiokyllo – los franceses Libaud, Babin y Aujard, además de los checoslovacos. Son ellos quienes impulsan la creación de un Congreso Constitutivo, con Libaud y la Federación Francesa como encargados de poner en pie esta organización y de ayudar a la formación de las Federaciones Nacionales de Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza. Son las Federaciones presentes en este Congreso quienes, en 1947, establecen los estatutos y reglamentos de la Federación Internacional de Voleibol. La sede de la Federación se fija en París, y el primer Campeonato de Europa de Voleibol se juega en Roma en 1948, además del Primer Campeonato del Mundo en Praga. Campeonato del Mundo (1949). Este Campeonato del Mundo dio pie a una acción paralela: realizar numerosas demandas para inscribir el Voleibol en los Juegos Olímpicos. Por eso, la Federación Búlgara (bajo la dirección de la Federación Internacional de Voleibol) presenta en 1957 un Torneo de Voleibol durante la sesión del Comité Olímpico Internacional en Sofía. Será 7 años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Tokio´64, donde el Voleibol se estrena como deporte olímpico. Lo sigue siendo hasta el momento. En lo que respecta al Voleibol para discapacitados, hay que recalcar que el deporte para discapacitados no se conoce antes de la Segunda Guerra Mundial. Es a raíz de las consecuencias de esta 2ª Gran Guerra (veteranos de Guerra con amputaciones,… etc.) que los hospitales se ven forzados a ver la silla como herramienta positiva para el discapacitado y empiezan a utilizarla como elemento deportivo. De esta manera, comienza a utilizarse el deporte como medio de rehabilitación y – especialmente – como medio de reinserción social. Por eso, en 1948 el Dr. Ludwing Guttman del Centro Nacional de Lesiones de Columnas del Hospital Stoke Mandeville de Aylsburg (Inglaterra) decide organizar el Primer Programa Europeo de Deportes sobre Sillas de Ruedas, naciendo así los Juegos de Stoke Mandeville. Estos Juegos son la antesala de los juegos paraolímpicos, que se celebran por primera vez en Roma en 1960, justo tras los Juegos Olímpicos. La única gran diferencia entre las dos es que en las Paraolimpiadas los atletas y las federaciones se agrupan teniendo en cuenta la discapacidad. Por eso, los atletas con discapacidad mental se agrupan en las Olimpíadas Especiales (fundadas en los 60 por iniciativa de la Sra. Eunice kennedy Shriver). El currículum del voleibol en las paraolimpiadas es breve. El “sitting” voleibol o voleibol sentado debuta como paraolímpico en Arnhem'80 y ha dejado de serlo en Atenas´04. El “standing” voleibol o voleibol de pie – por su parte – debuta antes (en Toronto´76) para también dejar de ser paraolímpico en Atenas’04.
  -->
HISTORIA DEL FÚTBOL SALA
La historia del fútbol de salón, desde sus comienzos en América del Sur, hace ya más de 60 años, se ha desarrollado siempre con graves dificultades y polémicas, especialmente motivadas por el control del mismo.
      Desde sus orígenes, se entabla la polémica de qué país es el creador del fútbol sala. Para los uruguayos, el creador de este fue el Dr. D. Juan Carlos Ceriani Gravier, profesor de la Asociación de Jóvenes Católicos (A.J.C.), de Montevideo. En esta asociación, un grupo de jóvenes alumnos, que nunca habían jugado a fútbol sala , comenzó a practicar durante los recreos un deporte al que llamaron "indoor-foot-ball", en la cancha de baloncesto.
                                             
       Siendo cada vez mayor el interés por este nuevo juego, el profesor Ceriani, preparó unas reglas en el año 1.933, tomando como cuatro deportes: baloncesto, balonmano, fútbol y water-polo. Del baloncesto, además de la cancha, adoptó la falta , el cambio de jugadores y el tiempo de juego; del balonmano el no poder marcar gol desde cualquier distancia; del fútbol su condición; y del water-polo casi todas las reglas sobre el portero.
Para los brasileños, no existen pruebas documentales de las reglas del profesor Ceriani, y opinan, que decir que aquello era fútbol sala, es una exageración, y que esta práctica se hacía sin el control de ningún organismo.
El profesor de la Asociación de Jóvenes Católicos (A.J.C.), de São Paulo, Habib Maphuz, estuvo en Montevideo al final de la década de los 40 y lo que vio fue una práctica sin ninguna organización ni reglas de juego, que lo mismo se jugaba con cinco, seis o siete jugadores en cada equipo. 
Fue en 1.952, en São Paulo, cuando se comenzó a denominar fútbol sala. Habib Maphuz organizó la primera liga de fútbol sala de la A.J.C. de São Paulo, e implantó la idea de crear la Federación Paulista de Fútbol Sala, hecho que ocurrió en junio de 1.955. Un año antes se había fundado la Federación Metropolitana de Fútbol Sala, actual Federación de Fútbol Sala del Estado de Río de Janeiro, la más antigua de Brasil.
EL BALONMANO El balonmano es un deporte colectivo en el que intervienen dos equipos y que se juega con una pelota. Es conveniente tener muy en cuenta que el equipo está por encima de las individualidades. Un equipo de balonmano está integrado por doce personas, siete jugadores o jugadoras (seis de campo y un portero o portera) y cinco reservas. Cada jugador de campo ocupa un lugar especifico: portero, extremos, laterales, pivote y central. El objetivo de este deporte colectivo es introducir la pelota en la portería contraria. Gana el equipo que ha marcado más goles. La duración de un partido es de dos partes de treinta minutos, con diez minutos de descanso. El balonmano es un deporte muy joven. Aunque algunos historiadores sitúan sus inicios en la antigua Grecia, nació en Alemania, después de la Primera Guerra Mundial, gracias a Max Heiser (profesor de educación física de Berlín), que invento este juego para ocupar los ratos libres de los trabajadores de la empresa Siemens. Poco tiempo después, Carl Schelenz cambió ligeramente las normas y creó lo que se conoció como Handbold, que se jugaba con once jugadores en un campo de fútbol. En 1947, el balonmano se convirtió en un juego en el que se enfrentan dos equipos de siete jugadores en un campo de 40x20 metros. En España este deporte se fue introduciendo poco a poco, y en 1958 la selección española participo por primera vez en una competición internacional. En 1979, el equipo español ganar el Mundial B, y a partir de ese momento este deporte experimentó una gran progresión. El balonmano español llegó a su mejor momento con la consecución del Campeonato de Mundo de Túnez, en 2005. Este éxito se suma a los subcampeonatos europeos de 1996 y 1998 y a las medallas de bronce en los juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, Sidney en 2000 y Pekín en 2008. El gran nivel de los equipos españoles se demuestra en el dominio de los últimos años en las competiciones europeas y mundiales. El balonmano es un deporte de contacto. Si se quiere jugar y disfrutar de este deporte, hay que aceptar este hecho y no actuar con excesiva agresividad.


  Baloncesto

Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con un aro que tiene incorporada una red, por lo que parece un cesto. La palabra baloncesto viene del inglés basketball. Canasta Este deporte fue inventado en el año 1891 por el Dr. James Naismith, un profesor de educación física de la Young Man’s Christian Association, YMCA. El profesor Naismith ideó un deporte en el que el contacto físico estaba penalizado y donde se requería más destreza que fuerza. Igualmente, este deporte se podía jugar en una zona interior y cubierta, ya que los inviernos fríos de la zona dificultaban la realización de actividades al aire libre. Dr. James Naismith Se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno, durante 4 períodos o cuartos de 10 o 12 minutos (internacional o NBA, respectivamente) cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 10 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato en que se desarrolle el partido. El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste. El baloncesto se convirtió en deporte olímpico a partir de los Juegos Olímpicos de 1936, celebrados en Berlín. Reglamento El objetivo final de este deporte es introducir la pelota únicamente con las manos en la canasta rival para conseguir la mayor cantidad de puntos posibles. Terreno de juego: la pista debe tener unas medidas oficiales de 28 metros de largo y de 15 de ancho. Las líneas demarcativas de zonas vienen indicadas en el siguiente gráfico. El campo está dividido en dos mitades iguales separadas por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista, que mide 3,6 m diámetro. Para cada equipo, el medio campo que contiene la canasta que se defiende se denomina medio campo defensivo y el medio campo que contiene la canasta en la que se pretende anotar se denomina medio campo ofensivo. La línea de tres puntos se encuentra situada a 6,25 metros (FIBA) y a 7,25 metros (NBA) de distancia de la canasta. Tableros y aros: los tableros construidos con materiales diversos se sitúan en los extremos de la pista. Son de forma rectangular. La pelota: es esférica, su circunferencia mide entre 68 y 73 centímetros y su peso puede variar entre 567 y 650 gramos. Su cobertura externa puede ser de goma, cuero o material sintético. Los equipos: cada equipo está formado por 12 jugadores como máximo, de los cuales sólo cinco formarán el quinteto inicial y los otros 7 serán suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tantas veces como desee durante todo el partido, aprovechando las interrupciones en el juego. Inicio del partido: para iniciar el partido un jugador de cada equipo debe colocarse dentro del círculo central, con un pie cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del círculo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba, desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviar la pelota, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo. Duración de un partido: En la FIBA, según su reglamento el partido está compuesto por cuatro períodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada período es de 12 minutos. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse una prórroga de 5 minutos más. Y así sucesivamente hasta que un equipo gane el partido. Árbitros: el juego está controlado por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, por anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Infracciones: se puede desplazar la pelota o darle golpes en cualquier dirección con una o ambas manos, pero no está permitido hacerlo con el puño. Tampoco se puede correr con la pelota en las manos sin botarla, se tiene que pasar o lanzar desde el mismo lugar donde se ha recibido. En estas condiciones sólo se puede pivotar sobre un pie. Igualmente, un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si el jugador que tiene la pelota deja de botarla, puede pasarla o tirar a canasta, pero no volver a botarla. La pelota se puede coger con una o ambas manos, pero no está permitido ayudarse con los brazos ni con el cuerpo para recibirla o transportarla. Prácticamente no está permitido el contacto físico, ya que supone una infracción. Un jugador no puede empujar con el cuerpo o con los hombros a ningún rival, ni hacerle una zancadilla o retenerle. Estas jugadas se penalizan como faltas personales y acumulables. Desplazamiento de los jugadores con el balón controlado Pasos: después de haber botado la pelota y volver a cogerla no se pueden dar más de dos pasos. En caso de incurrir en esta infracción del reglamento el equipo del jugadorinfractor pierde la posesión de la pelota. Dobles: un jugador no puede botar la pelota con las dos manos a la vez. Si un jugador bota y para de hacerlo, puede pasar o tirar pero no volver a botarla. Zona: no se puede permanecer más de 3 segundos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su campo delantero. Saque de banda/fondo: se debe sacar antes de 5 segundos; si no, el balón pasará a posesión del equipo defensor en el mismo punto en que se comete la infracción. Tiempo de posesión: el tiempo límite de posesión que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24 segundos; una vez que ya ha tocado el aro el tiempo vuelve a iniciarse. Campo atrás: una vez que el equipo atacante haya pasado el balón al campo del contrario no podrá retrocederlo hasta el campo propio durante esa jugada. Tiros libres: si un equipo comete cuatro faltas defensivas en un período, a partir de ese momento todas las faltas personales que realice durante ese período serán castigadas con dos tiros desde la línea de tiros libres de su zona. También se efectuarándos tiros libres siempre que un jugador reciba una falta mientras se encuentre en acción de tiro y tras las faltas técnicas, antideportivas o descalificantes. Cuando el jugador recibe una falta durante una jugada en la que logra encestar, se da por válida la canasta y se le concede 1 tiro libre. Cuando el jugador recibe una falta al intentar tirar desde la zona de 3 puntos, se le concederán 3 tiros libres. Pie: no se puede dar al balón con el pie intencionadamente. Esto supondría los 24 segundos de posesión para el equipo contrario según reglamentación FIBA. Falta personal: cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una infracción es castigado con una falta personal. A la quinta falta (6 en la NBA) el jugador es eliminado. Falta en ataque: se produce cuando un jugador cuyo equipo está en posesión del balón comete una falta personal. En este caso se sanciona al jugador que realizó la falta y la posesión del balón pasa a ser del equipo contrario. Falta antideportiva: consiste en poner en peligro el físico del adversario. Falta técnica: falta de un jugador o de un miembro del banquillo que supone un comportamiento impropio en un partido de baloncesto. Falta descalificante: falta personal o técnica que conlleva la expulsión del terreno de juego y del partido del jugador o miembro del banquillo que la comete. Dos faltas antideportivas constituyen una falta descalificante. Una falta descalificante puede comportar además uno o varios partidos de suspensión, según la decisión de los jueces o árbitros. Puntuación 1. Los tiros libres valen un punto. 2. Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,25 m del centro del aro) valen tres puntos. 3. Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.


LOS CHICOS ESTÁN MÁS A GUSTO 

CON SU FÍSICO QUE LAS CHICAS

     Los chicos tienen un mayor bienestar psicológico que las chicas porque tienen un mejor concepto físico de sí mismos. Una tesis desarrollada en la UPV a cargo de Arantzazu Rodríguez pone de manifiesto que los adolescentes que se encuentran a gusto con su físico sienten un mayor bienestar psicológico y por lo tanto, tienen menos niveles de depresión y un riesgo menor de padecer trastornos alimentarios.      Entre las conclusiones del estudio, destaca que los adolescentes varones obtienen puntuaciones más elevadas de bienestar psicológico que las mujeres. Se encuentran mucho más conformes consigo mismos aquellos con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años y realizan algún tipo de actividad física.       En la investigación de Rodríguez, titulada El autoconcepto físico y el bienestar/malestar psicológico en la adolescencia, participaron 1.959 jóvenes de entre 12 y 23 años del País Vasco, Burgos y La Rioja. La autora de la tesis concluye que la mayor probabilidad de desarrollar un trastorno ansioso se sitúa a partir de los 15 años, mientras que los episodios depresivos se dan entre los 12 y los 17 años. Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia o la bulimia nerviosa, aparecen con más frecuencia entre los 18 y los 23 años.       También se ha comprobado que los jóvenes experimentan malestar psicológico debido a su físico durante toda la adolescencia, al margen de si el concepto que tienen de su físico es bajo, medio o alto. Ahora bien, el deporte parece ser una buena forma de minimizar ese malestar psicológico, probablemente porque mejora el autoconcepto físico.
                                                                  
                                                            EL PAÍS. San Sebastián. 2009
1º. ¿Qué universidad promueve el estudio sobre el bienestar psicológico de los adolescentes?.
2º. ¿Qué es una tesis doctoral?
3º Del estudio se extrae que los adolescentes que se encuentran a gusto con su físico sienten un mayor bienestar psicológico. ¿Quiénes están más a gusto con su físico, los varones o las mujeres? ¿Por qué?
4ª ¿Cómo se mejora  o se mininiza  el malestar psicológico de un adolescente? Pon un ejemplo.
 
-->
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
      Entendemos por habilidades motoras básicas, todas las formas de movimientos naturales que son necesarias para la motricidad humana. El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar y recepcionar.
 
      Las habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjuntamente. Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son que son comunes a todos los individuos permiten la supervivencia y son el fundamento de aprendizajes motrices más complejos.
      Se consideran habilidades motrices básicas los desplazamientos, saltos, giros, y manipulaciones (lanzamientos y recepciones), todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio.
Todos ellos son aspectos a ser desarrollados entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo pleno de su esquema corporal.
A través de su progresiva adquisición, la cual dependerá de la maduración del sistema nervioso central y del ambiente social, el niño podrá moverse en el mundo adecuadamente en la interacción con otras personas y los objeto
HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS
¿Qué es una habilidad básica?
     Es la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más movimientos fundamentales, a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas. Se clasifican en:
  • Desplazamientos
  • Saltos
  • Giros
  • Manipulaciones (lanzamientos y recepciones)
LOS DESPLAZAMIENTOS:
Toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal, total o parcial. Las dos manifestaciones más importantes de esta habilidad es la carrera y la marcha.
LOS SALTOS:
Son movimientos que lleva implícito una fase de vuelo. En ellos debemos de tener en cuenta la fase previa al salto, el impulso, la fase de vuelo y la caída.
Su preparación implica la acción de varios factores como son la fuerza, equilibrio y coordinación, tratándose de un movimiento dificil que se va perfeccionando..
LOS GIROS:
      Son movimientos corporales que implican una rotación. Podemos establecer varios tipos de giro según el eje sobre el que se gire: ruedas, volteretas y rotaciones.
LAS MANIPULACIONES:
  • Conducciones
  • Lanzamientos
  • Pases
  • Recepciones
  • Impactos
LA COORDINACIÓN DINÁMICO GENERAL Es la cualidad psicomotriz que permite realizar y dominar los movimientos del cuerpo. Esta cualidad psicomotriz permite realizar una carrera si avanzar, bailar o hacer un giro simultáneo de los dos brazos hacia delante. El grado de desarrollo de la coordinación dinámico general condiciona las posibilidades de movimientos de cada persona. Para poder hacer diversos movimientos a la vez, desde los más sencillos hasta los más complejos, es necesario trabajar la coordinación dinámico general. La coordinación dinámico general es la capacidad que se adquiere a lo largo del tiempo mediante la acumulación de un bagaje de movimientos y de técnicas vividas que recibe el nombre de experiencia motriz. Para mejorar la Coordinación Dinámico General, se pueden practicar algunos ejercicios: Correr con una pierna atada a la de un compañero. Correr y dar una vuelta cada cuatro pasos. Caminar de espaldas por encima de un banco. Dar volteretas en una piscina. Saltar desde un banco dando un giro de 360 grados.
La importancia de la Coordinación Dinámico General se aprecia mejor cuando se intenta realizar por primera vez una actividad. Hay personas que tiene muchas dificultades para dominar una técnica nueva; en cambio, hay otras que la asimilan muy deprisa. Todo el mundo necesita tener un mínimo de coordinación para poder desarrollar correctamente sus actividades cotidianas: caminar, correr, conducir un coche, bailar o montar en bicicleta. En años anteriores, vosotros como alumnos de primaria, en clase de E. F., practicabais muchos ejercicios para desarrollar la Coordinación Dinámica General, ya que es uno de los contenidos más importantes. Para todas aquellas personas que practican un deporte, el trabajo de la coordinación es imprescindible para poder dominar con la máxima eficacia las técnicas propias del deporte. Se pueden apreciar técnicas con cierto grado de dificultad en deportes como: Atletismo. Aeróbic … En definitiva practicar un gran número de experiencias motrices permite disponer de una Coordinación Dinámico General correcta. No hay que reírse de las personas que tardan más en desarrollar una coordinación correcta. No todas las personas alcanzan un grado similar de coordinación a la misma edad. UNA LECCIÓN BIEN APRENDIDA ¡Pobre abuelo! Había pasado la vida trabajando de sol a sol con sus manos; la fatiga nunca había vencido la voluntad de llevar el sueldo a casa para que hubiera comida en la mesa y bienestar en la familia. Pero tanto trabajo y tan prolongado se había cobrado un doloroso tributo: las manos del anciano temblaban como las hojas bajo el viento de otoño. A pesar de sus esfuerzos, a menudo los objetos se le caían de las manos y a veces se hacían añicos al dar en el suelo. Durante las comidas, no acertaba a llevar la cuchara a la boca y su contenido se derramaba sobre el mantel. Para evitar tal molestia, procuraba acercarse al plato, y éste solía terminar roto en pedazos sobre las baldosas del comedor. Y así un día tras otro. Su yerno, muy molesto por los temblores del abuelo, tomó una decisión que contrarió a toda la familia: desde aquel día, el abuelo comería apartado de la mesa familiar y usaría un plato de madera; así, ni mancharía los manteles ni rompería la vajilla. El abuelo movía suavemente la cabeza con resignación, y de vez en cuando enjugaba unas lágrimas que le resbalaban por las mejillas; era muy duro aceptar aquella humillación. Pasaron unas semanas y una tarde, cuando el yerno volvió a su casa, encontró a su hijo de nueve años enfrascado en una misteriosa tarea: el chico trabajaba un pedazo de madera con un cuchillo de cocina. El padre, lleno de curiosidad, le dijo: - ¿Qué estas haciendo, con tanta seriedad? ¿Es una manualidad que te han mandado hacer en la escuela? - No, papá – respondió el niño. - Entonces, ¿de qué se trata? ¿No me lo puedes explicar? - Claro que sí, papá. Estoy haciendo un plato de madera para cuando tú seas viejo y las manos te tiemblen. Y así fue como el hombre aprendió la lección y, desde entonces, el anciano volvió a sentarse a la mesa como toda la familia. COMPRENSIÓN LECTORA: 1. El abuelo pasó su vida: a) Trabajando con sus manos mientras tomaba el sol. b) Trabajando los días soleados. c) Trabajando muchas horas al día. 2. ¿Qué efectos tuvo el trabajo en las manos del abuelo? a) Las tenía muy sucias. b) Le temblaban mucho. c) Sus manos eran suaves y delicadas. 3. ¿Cuándo molestaba el abuelo a su yerno? a) Cuando tomaba la leche para ir a dormir. b) Cuando ayudaba a retirar los platos de la mesa. c) Cuando se sentaba a la mesa para comer. 4. ¿Qué decisión tomó el yerno? a) Comerían todos en platos de madera. b) No todos los miembros de la familia se sentarían a la mesa. c) El abuelo usaría un vaso para tomar la sopa. 5. ¿Por qué se sintió humillado el abuelo? a) Porque no podía ver la televisión mientras comía. b) Porque se sentía solo y echaba de menos a sus nietos. c) Porque se sentía rechazado por los problemas que le ocasionaba la vejez. 6. La acción transcurre: a) En la casa del hijo mayor. b) En la casa del abuelo. c) En la casa de la hija. 7. ¿Por qué el niño comenzó a tallar un plato de madera? a) Porque le gustaba la idea de comer utilizando platos de madera. b) Porque su padre también necesitaría un plato de madera. c) Porque la vajilla del abuelo se estaba rompiendo y era necesario reponerla. 8. Numera siguiendo el orden en que ocurrió: El abuelo se sentía humillado. El nieto tallaba un trozo de madera. El abuelo rompía la vajilla y manchaba los manteles. 9. ¿Qué comprendió el padre al ver que su hijo tallaba un plato de madera? a) Que su hijo trabajaba muy bien la madera. b) Que él también sería viejo y utilizaría platos de madera. c) Que hay que respetar a los mayores. 10. Elige el título del texto: a) Las manos del abuelo. b) El plato de madera. c) Los temblores del abuelo "Le Parkour" o "FreeRunning": agilidad, equilibrio y coordinación en estado puro A principios de los 80, en Evry y Lisses (barriadas de París), surgió un movimiento. Un grupo de jóvenes motivados y adiestrados por Raymond Belle (ex-soldado vietnamita, y del cuerpo de bomberos francés instruido en el Método Natural de George Hébert), entrena y se prepara físicamente, inspirados en la aplicación del Método Natural en el ámbito urbano, con una idea principal: Ser fuertes para ayudar y proteger a sus familias. Llamaron a este movimiento principal “El arte del desplazamiento”, y al grupo que formaban, David Belle, Châu Belle-Dinh, Williams Belle, Yann Hnautra, Laurent Pimontesi, Séastien Foucan entre otros, “Yamakasi”, que proviene del Lingala (Ya makási), una lengua africana, y significa "Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, persona fuerte". El deporte, que ellos convirtieron en disciplina, consiste en preparar el cuerpo y mente, para desplazarse por cualquier entorno, ya sea urbano o natural, de una manera eficiente, fuerte, rápida y bella. Para ello se valen de saltos, carreras, movimientos sobre obstáculos, equilibrios… Como auténticos animales, sin pararse ante ningún obstáculo, todo puede ser superado. Esta misma filosofía de entrenamiento, es también aplicada a la vida, lo que hace que este arte, el arte del desplazamiento, sea también un arte de vivir, sea una filosofía de vida sobre la que priman unos valores familiares, de hermandad, de respeto, de coraje, de lucha, y autosuperación. Después de un tiempo, hubo diferencias entre algunos de los miembros del grupo, y dos de sus integrantes más famosos, David Belle y Sébastien Foucan decidieron separarse, y buscando en primera instancia un mismo camino, decidieron renombrar el arte del desplazamiento, y llamar a lo que ellos hacían, “Parkour” (recorrido en francés), y de esta forma acoger y entrenar a nuevos jóvenes interesados en la disciplina, y poco a poco hacer que su Parkour se fuese haciendo más conocido entre la gente que sentía curiosidad. Más tarde, Foucan, también quiso desmarcarse, esta vez del Parkour, y por otra vía, a la que denominó “Free running”, popularizándola sobre todo en el Reino Unido gracias a documentales centrados en su persona como “Jump London” o “Jump Britain”. Sin embargo, esto no son más que nombres, y su práctica está derivada de aquel movimiento principal llamado “arte del desplazamiento”(add). A nivel de entrenamiento, la condición física es muy importante, es algo vital para poder desarrollar y crecer en la disciplina deportiva. Es necesario un correcto acondicionamiento para proteger y preparar el cuerpo para los saltos y recepciones de todo tipo de movimientos. De esta forma, también se pueden prevenir lesiones de cualquier tipo debido a las exigencias de la práctica continuada. Entonces, el practicante, debe estar siempre en continua evolución y mejora de su estado de forma, así como coordinación, flexibilidad, agilidad… Es importante asimilar las técnicas, porque en un primer momento éstas seguirán siendo técnicas hasta que las asimilemos plenamente, en ese momento dejaran de ser técnicas para convertirse en un reflejo natural (gesto deportivo). La belleza de un movimiento consiste en que este sea puro, que no aparezca como algo artificial y buscado... Como último punto, destacar la filosofía y valores que entraña el add/parkour. El espíritu de superación, la hermandad y ayuda entre los practicantes, la humildad, el respeto y el coraje de seguir siempre hacia delante en la lucha por conseguir los objetivos personales tanto en el ámbito deportivo como en el personal, son los rasgos que hacen crecer cada día la práctica del add/parkour en todo el mundo LA IMPORTANCIA DE HACER EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Pocas personas que hacen ejercicio incluyendo a los deportistas o atletas competitivos han tomado consciencia de la gran importancia de realizar ejercicios de flexibilidad. ¿Por qué es importante realizar ejercicios de flexibilidad? Porque: 1.Es una de las cualidades físicas más importantes si queremos tener y mantener un adecuado nivel de condición física. 2.Nos permite proteger nuestros músculos y articulaciones de posibles lesiones. 3.Nos provee de un mayor y mejor rango de movimiento, lo que influye positivamente en nuestra postura física, en la forma en que nos movemos y desplazamos. 4.Un músculo relajado tiene mayor facilidad de realizar una contracción rápida y por ende mayor posibilidad de desarrollar una mayor fuerza en forma más vertiginosa. 5.Existe una relación directa entre la flexibilidad a la capacidad de ejecutar movimientos con potencia, la potencia es la mezcla de velocidad y fuerza en el movimiento, se dice que un músculo flexible tiene una adecuada capacidad para ejercer toda su potencia. 6.Está directamente relacionada con la capacidad de movernos con soltura y de realizar movimientos con una adecuada amplitud, por eso para ejecutar movimientos coordinados y amplios hay que ser flexible. 7.Influye a un mejor rendimiento muscular ya que no solo se ocupa fuerza y velocidad para contraer el músculo sino también un buen nivel de coordinación para que el músculo trabaje con libertad y aproveche así toda su amplitud. Es interesante oír a las personas, a los deportistas o atletas competitivos que no tienen tiempo de realizar ejercicios de flexibilidad. Esto nos da una idea de que la mayoría de las personas no tienen ni la menor idea del daño a largo plazo que se están ocasionando. Esto ha ocurrido porque las rutinas de entrenamiento o acondicionamiento físico han dado más importancia al nivel de fuerza, resistencia y velocidad, o bien perder peso, relegando de esta manera a la flexibilidad a un  plano muy secundario. Por lo general descuidamos los ejercicios de estiramiento ya que no vemos su real importancia, así que enumeremos las repercusiones de no realizar ejercicios de flexibilidad: 1.El músculo se vuelve más propenso a lesionarse, no por falta de fuerza, sino por falta de ejecutar movimientos con un rango de amplitud adecuado. 2.Al perder elasticidad muscular se pierde el rango de movimiento muscular efectivo, lo que hace que la persona se vuelva torpe en su actuar, podríamos decir más duro en los movimientos que normalmente realiza. 3.Un bajo nivel de flexibilidad hace que el movimiento a realizar se más tardío, en palabras más simples, sea más lento. 4.En el caso los deportistas o atletas de nivel competitivo, la falta de flexibilidad implica realizar una peor técnica en la destreza a ejecutar. 5.Un músculo tenso trae como consecuencia que el movimiento que se realice gaste ligeramente más energía, porque se requiere aplicar una fuerza ligeramente mayor a la habitual para realizar el movimiento, lo cual con lleva a un mayor gasto energético. 6.Un músculo o sectores de músculos contraídos da como resultado una recuperación intermuscular es más lenta, de ahí que cuando nuestros músculos se sienten tensos o duros busquemos a alguien que nos realice un masaje. 7.Un músculo contraído más de lo normal acarrea una limitación en la capacidad muscular de utilizar toda la fuerza que posee ese músculo. 8.Con el pasar del tiempo la persona que no hace flexibilidad va padeciendo de múltiples lesiones, entrando y saliendo de ellas en forma continua. Recomendaciones: 1.Debemos realizar al memos 6 minutos de ejercicios de flexibilidad antes de iniciar su rutina de entrenamiento ya sea correr en la calle o en la banda, andar en bicicleta o hacer spinning, nadar, o bien hacer ejercicios de fuerza en el gimnasio, divida estos 6 minutos así: 2 minutos de ejercicios para su tren inferior (piernas) + 2 minutos de ejercicios para su tren medio (abdomen y lumbares) + 2 minutos de ejercicios para su tren superior (hombros, peco, espalda y brazos). 2.Al finalizar su rutina de entrenamiento haga lo mismo pero aumente a 9 minutos dividiendo en porciones en 3 minutos para cada tren corporal. 3.Independientemente del ejercicio de flexibilidad a realizar, mantenga la posición que va a realizar por 10 segundos y luego suelte la posición, ejecute cada ejercicio 2 veces, o sea 2x10”. 4.Nunca sobre elongue demasiado los músculos o sea no los estire con violencia, estire hasta donde sienta que duele un poquito y ahí mantenga la posición por los 10 segundos recomendados. Siguiendo estas recomendaciones estarás haciendo entrenamientos inteligentes para deportistas inteligentes. LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO Ya hemos visto en que consiste la frecuencia cardiaca, y que hay un tope máximo que no debemos sobrepasar al realizar una actividad física. Podemos saber cuál es nuestra frecuencia cardíaca máxima con la formula: Frecuencia cardíaca máxima = 220 – nuestra edad. Después de un ejercicio físico, se puede averiguar el tipo de resistencia que se ha trabajado. Calculemos nuestra frecuencia: si se encuentra entre 120 y 160 pulsaciones por minuto, hemos trabajado las resistencia aeróbica. Si se encuentra entre 170 y 190 pulsaciones por minuto, hemos trabajado la resistencia anaeróbico. Como ya se dijo en el tema de la Resistencia, existen dos tipos de ejercicio: el llamado ejercicio aeróbico y el anaeróbico. El ejercicio aeróbico es aquel para cuya realización se exige una demanda de oxígeno continua al cuerpo, de modo que el músculo utiliza como combustible nuestras reservas de grasa e hidratos de carbono. Los ejercicios aeróbicos son aquellos en los que participan grandes masas musculares (piernas, glúteos, parte baja de la espalda...), con un largo período de trabajo y a una intensidad moderada. Algunos ejemplos son el aerobic, andar a paso ligero, trotar, el esquí de fondo, nadar, el ciclismo de fondo, bailar y el entrenamiento con pesas monitorizado. Por el contrario, el ejercicio anaeróbico es aquel para cuya realización no se exige una demanda de oxígeno, obteniendo la energía por medio de otras reacciones químicas, que traen consigo un resultado tóxico: el ácido láctico. Son ejercicios de alta intensidad y duración breve. Algunos ejemplos son, aceleraciones, musculación, deportes de velocidad,... Este tipo de ejercicio consume hidratos de carbono y fosfocreatina, nunca grasas. ¿ Cómo se entrena la resistencia? Hay muchas maneras de mejorar la resistencia, pero todas deben cumplir las siguientes características de entrenamiento: Las sesiones deben tener una duración mínima de entre quince y treinta minutos. Deben tener cierta continuidad y se tienen que realizar dos días a la semana como mínimo. Se debe trabajar todo el cuerpo y tener un ritmo suave. Para entrenar la resistencia se pueden practicar algunos de los siguientes ejercicios: Paseo en bicicleta. Juego de relevos. El juego de tocar y parar. El juego de policias y ladrones. Nadar en la piscina Correr por el bosque o por la montaña. Patinar. ¿Para qué sirve? Un buen nivel de resistencia equivale a una condición física correcta. Ésta permite realizar cualquier actividad diaria de forma eficaz y sin resistir al cansancio. Por ejemplo, permite aumentar el rendimiento deportivo; aguantar un partido de cualquier deporte hasta el final. ¿CUAL DEBE SER EL NIVEL DE TRABAJO DE SU CORAZON? La mejor manera de fortalecer su corazón consiste en hacer ejercicio, de tal modo que aumente su ritmo cardíaco en relación al estado de reposo y lo mantenga durante un determinado período. La mejor medida de una intensidad correcta no es si anda muy rápido, corre, nada o pedalea, sino cómo su corazón, pulmones y músculos responden al ejercicio. Algunas personas (no la mayoría) no querrán seguramente seguir una prescripción de ejercicio muy estricta para siempre, pero hay quien preferirá unas pautas científicas como guía. Como en cualquier prescripción, el ejercicio cardiovascular debe tomarse en dosis adecuadas si quiere sacar el máximo provecho y evitar cualquier efecto perjudicial en potencia. Numerosos entrenadores y personal médico sugieren las siglas F.I.T.T. (Frecuencia, Intensidad, Tiempo y Tipo de actividad) para aplicar a un ejercicio prescrito. Frecuencia = número de días por semana. Intensidad = cálculo de su frecuencia cardíaca (F.C.) Tiempo = número de minutos que entrena por sesión aeróbica. Tipo de Actividad = ejercicios seleccionados para el entrenamiento. Esta es una orientación efectiva para el acondicionamiento físico aeróbico que se basa en los principios de cuántas veces (frecuencia), con qué fuerza (intensidad), cuál período (tiempo) debe realizar ejercicio y que tipo de actividad aeróbica será utilizada (caminar, trotar, nadar, etc.) FRECUENCIA CARDIACA Para calcular los efectos del ejercicio aeróbico en su corazón, es preciso tener conocimientos sobre la frecuencia cardíaca o ritmo cardíaco (número de contracciones por minuto). Cuando empieza a realizar ejercicio, su ritmo cardíaco aumenta. Durante el ejercicio de baja intensidad (aquel que puede mantener durante un tiempo), su ritmo cardíaco elevado se nivelará a un ritmo constante (estado constante). A medida que intensifica el ejercicio, la frecuencia cardíaca aumentará proporcionalmente. En otras palabras, cuanto más rápido ande (o se ejercite), más rápido será el ritmo de su corazón. Los atletas de resistencia acostumbran a desarrollar un corazón grande y un ritmo cardíaco en reposo muy lento. Controle, regularmente, su frecuencia cardíaca en reposo cuando se despierta por la mañana, antes de levantarse de la cama, observará, importantes variaciones con los avances de su condición física. FRECUENCIA CARDIACA MAXIMA Las personas presentan máximas de ritmo cardíaco diferentes. Su ritmo y el de una persona de su misma edad puede diferir tanto como 10 o 20 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca máxima disminuye genéricamente con la edad. Así, la de una persona de 60 años será menor que la de un joven de 20 años. Puede calcularse restando de 220 la edad en años. FRECUENCIA CARDIACA DURANTE EL EJERCICIO La frecuencia cardíaca de ejercicio es aquella que se alcanza durante el mismo. Veamos la fórmula: Nivel inferior; F.C. máxima (220 - edad) x 0,60 = F.C. de ejercicio. Nivel superior; F.C. máxima (220 - edad) x 0,90 = F.C. de ejercicio. Al inicio, si realiza actividad cerca de su ritmo cardíaco de ejercicio, producirá un efecto de entrenamiento cardiovascular en su cuerpo. No debe preocuparse de si anda o pedalea muy rápido, sino que tan sólo debe mantenerse dentro del ritmo cardíaco de ejercicio. Preste atención a cómo se siente. Si se siente incómodo a un 60 %, disminuya hasta poder seguir adelante con la actividad dentro del tiempo prescrito. Una vez más, esto tiene importancia si padece obesidad, acaba de salir de una lesión, o no ha realizado mucha actividad física durante años. OIR EL PROPIO CUERPO Es importante poder escuchar, poder sentir al propio cuerpo y apreciar cuáles son las instrucciones que nos está dando. Este es bastante sabio para dar indicaciones acerca de si uno debe seguir corriendo o debe parar. No es necesario esforzarse más allá de lo que el cuerpo da si bien es importante ir realizando entrenamiento para aumentar la cantidad de tiempo que uno trota, el hecho de tener que sentirse con la obligación de cubrir una determinada distancia en determinado tiempo puede ser realmente la invitación más perfecta para el desastre. EL CONTROL DEL PULSO El ritmo cardíaco puede controlarse en forma directa a través del uso de monitores de frecuencia cardíaca (pulsómetros), muy utilizados en el ámbito del entrenamiento deportivo; o indirectamente a través de la percepción manual del pulso. El pulso como onda de propagación del ritmo cardíaco permite conocer la frecuencia de latidos del corazón. ¿COMO LOCALIZARLO? El Pulso Radial se ubicará en la muñeca, con la palma de la mano derecha hacia arriba, colocando los dedos de la mano izquierda a continuación del dedo pulgar de la mano derecha, presionando suavemente hasta sentir un pulso claro. (Ver foto izq.) l Pulso Carotídeo es uno de los puntos de más fácil control; basta colocar dos dedos de la mano derecha en la parte anterior y media del cuello (al lado de la "nuez"), y moverlos hacia atrás y adentro hasta encontrar un pulso fuerte y claro. Es conveniente utilizar un reloj cuyo segundero sea claramente visible. Se contarán las pulsaciones en intervalos de 10 segundos, obteniendo así un valor de la F.C. para ese intervalo, que deberá multiplicar por 6 si desea conocer su Ritmo Cardíaco en un minuto. Por ejemplo, si Ud. cuenta 20 pulsos en 10 segundos, su Ritmo Cardíaco Minuto sera de 120 pulsaciones. Los ritmos cardíacos de ejercicio deben ajustarse individualmente. Algunas personas pueden tener un ritmo cardíaco alto de forma natural y alarmarse si este ritmo, durante el entrenamiento, se incrementa por encima de su zona de entrenamiento calculada. Otras personas con un ritmo cardíaco usualmente bajo pueden frustrarse al no ser capaces de alcanzar un ritmo cardíaco de ejercicio suficientemente alto. Las cifras indicadas quizá precisen ajustarse teniendo en cuenta estas diferencias. Nota final: las personas sedentarias son las que más pueden beneficiarse de los programas de ejercicio. Quienes no practican ejercicio o lo hacen moderadamente experimentan beneficios de salud espectaculares. ¿Cómo entrenar el calentamiento? Realizar un calentamiento no es demasiado difícil. Uno mismo puede llevarlo a cabo siempre. Para llevarlo a cabo debe seguir una serie de pautas: 1.Debe tener una duración de diez a veinte minutos. 2.Debe seguir un ritmo progresivo, de menor a mayor intensidad (de menor a mayor intensidad). 3.Debe adaptarse a la actividad física que se va a realizar a continuación. El calentamiento se puede realizar de manera individual o de dos en dos, con o sin material. También hay que tener en cuenta que se debe seguir un orden a la hora de realizar los ejercicios: 1º. Carrera o juegos practicados a ritmo suave. 2º. Ejercicios para mover las articulaciones. 3º. Ejercicios de fuerza. 4º. Juegos a ritmo más intenso. Es mejor perder el tiempo con un calentamiento que con tener que dejar de jugar o entrenarse o de asistir a clase de E. F. por una lesión. Un buen calentamiento te ayuda a obtener el máximo rendimiento del cuerpo. Algunos deportista de elite son muy estrictos en lo que respecta al calentamiento: siempre hacen lo mismos ejercicios y en idéntico orden. El calentamiento puede convertirse así en un ritual antes de cualquier práctica deportiva. El calentamiento antes de cualquier actividad física es aún más importante en invierno, ya que la temperatura exterior es más baja. Por ello, es conveniente protegerse del frío y abrigarse bien. No se puede realizar siempre el mismo tipo de calentamiento. Debemos tener en cuenta qué actividad física o deportiva queremos practicar después y adaptar a ella los ejercicios de calentamiento. Por ejemplo, el calentamiento para una clase de Educación Física donde trabajaremos la fuerza no es igual que una clase de balonmano o un entrenamiento de fútbol. En definitiva, todas la personas que practican alguna actividad física o deportiva han de realizar un calentamiento. El Calentamiento Antes de iniciar la práctica de ejercicios o deportes, una correcta entrada en calor permitirá rendir más, tener un menor riesgo de lesiones y fundamentalmente disponer del máximo de energía para disfrutar plenamente de la actividad. El Calentamiento es el proceso activo que se realiza previo a la ejecución de ejercicios físicos, que prepara al individuo física, fisiológica y psicológicamente para una actividad más intensa que la normal. El objetivo del Calentamiento es ingresar de forma progresiva al nivel de actividad deseado, logrando una adaptación del corazón, circulación y respiración, así como de músculos y tendones, al trabajo. Existe un concepto ampliamente demostrado científicamente, que el calentamiento muscular previo mejora el rendimiento físico y disminuye el riesgo de lesiones músculo-tendinosas, al mejorar las condiciones de funcionalidad en el momento de inicio de la actividad. ¿Por Qué Calentamiento? Porque el objetivo primario del mismo es elevar la temperatura local muscular y tendinosa, lo que determina: Un aumento de la velocidad de contracción y relajación. Mejorar la condición en la unidad neuromuscular. Aumentar el flujo sanguíneo local. Aumentar el intercambio metabólico. ¿Cómo hacer una correcta entrada en calor? Tres son los elementos que debemos considerar para la realización de la misma: intensidad, duración y contenidos. La intensidad será menor a la de la actividad que se desarrollará, y se incrementará progresivamente hasta alcanzar el nivel de esfuerzo de la actividad central de la sesión. Por ejemplo, si la actividad central fuera el trote, se iniciará caminando suave, luego moderado y finalmente de forma intensa, hasta llegar al trote deseado. La duración estará de acuerdo a la intensidad objetivo, siendo de entre 8 y 15 minutos; considerando que a más intensidad de la actividad central, mayor será la duración del calentamiento. El Rango de Ritmo Cardíaco Minuto (pulso) de orientación, en función de la edad para realizar el Calentamiento General puede consultarse en la Tabla siguiente: Nuestro corazón no tiene la capacidad para duplicar su ritmo en forma instantánea, se necesita por lo tanto, de un período variable de tiempo para que todos estos sistemas trabajen con seguridad y eficiencia. Por ejemplo, una persona de 40 años debe realizar aprox. 12 minutos de ejercicio aeróbico progresivo, entre 90 y 108 latidos minuto, como preparación general para una actividad deportiva o recreativa de intensidad moderada. En el caso de la práctica deportiva, se agregarán a este período general de 5 a 15 minutos de actividades motoras específicas. Los contenidos serán, las movilizaciones articulares y estiramientos musculares, y los ejercicios de activación cardio-respiratoria (como caminar, trotar, etc.). Un aspecto relevante del funcionamiento del sistema nervioso central, es la activación de los programas motores específicos. El calentamiento, es un momento para hacer un recuerdo de esos programas motores. Con el recuerdo de las habilidades técnicas, la coordinación se optimiza. Esto se logra mediante la repetición de los gestos técnicos más importantes en el calentamiento. Los estiramientos son una actividad en si misma, pero se constituyen en un contenido fundamental del calentamiento. Estire sin dolor, sin balanceos y manteniendo la posición de estiramiento entre 20 y 30 segundos por ejercicio. Los ejercicios de elongación más utilizados en un Calentamiento General pueden verse en el Cuadro respectivo ( Bob Anderson - 1994). Entrar en calor ... una necesidad. Las investigaciones concuerdan en afirmar que la eficiencia mecánica de un músculo mejora cuando aumenta la temperatura corporal. Un esfuerzo agudo de elevada intensidad sin tener preparada la musculatura, provoca microrupturas en la fibra muscular. Esto a largo plazo, y con la acumulación de ejercicio puede generar una lesión mucho más grave, por esta razón es que el calentamiento, tiene una gran función preventiva de lesiones a corto y largo plazo. La temperatura ambiente condicionará tanto la intensidad como la duración del Calentamiento, ya que como es lógico, alcanzar una buena temperatura muscular es más difícil en climas fríos. Cuando la temperatura externa es baja la fuerza muscular se ve reducida en un 5% por cada grado de temperatura por debajo de los niveles normales. Además de la fuerza muscular, también se ven deterioradas la potencia y la coordinación intermuscular. El calentamiento bajo estas circunstancias debe, si es posible, desarrollarse en una instalación cubierta, utilizando una vestimenta adecuada y con la ayuda de productos que aumenten la temperatura local. La duración del calentamiento bajo estas condiciones debe ser más extensa y la progresión del crecimiento de la intensidad más moderada.

ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA. ORIENTACIÓN

-->

Rescatados los dos montañeros de Guadarrama tras doce horas de búsqueda

Tras doce horas desaparecidos, logran sobrevivir gracias a la construcción de un iglú

Enviaron su llamada de socorro mediante la aplicación de móvil Whatsapp

Un bombero con un teléfono móvil en la búsqueda. / Emergencias 112 (EFE)
Los dos montañeros que han sido rescatados esta madrugada tras doce horas perdidos en Peñalara han sido trasladados al Hospital Puerta de Hierro con una leve hipotermia, según ha informado Emergencias Comunidad de Madrid 112.
Los bomberos de la Comunidad de Madrid han encontrado con vida sobre las seis de la mañana de hoy a los dos montañeros perdidos en la sierra de Guadarrama, en el pico de Peñalara, término municipal de Rascafría.
Los dos montañeros, de nacionalidad española, de 29 y 34 años de edad, han sido localizados tras más de doce horas de búsqueda gracias al uso de la mensajería instantánea Whatsapp, han precisado las fuentes. Los dos montañeros, cuya identidad no ha sido facilitada, se encontraban desaparecidos desde las 18.38 horas de ayer domingo y, según las fuentes, han logrado sobrevivir "gracias a la construcción de un iglú para protegerse" del mal tiempo.
Ambos montañeros presentan "síntomas de hipotermia" y hasta Cotos, donde se encuentra el puesto de mando avanzado de los bomberos de la Comunidad de Madrid, se han desplazado dos UVI móviles de Summa.
El 112 recibió ayer una primera llamada telefónica de los montañeros a las 18.38 horas en la que informaban de que se habían perdido debido a la ventisca y las adversas condiciones climatológicas.
Los montañeros explicaron a los bomberos del Grupo de Rescate en Altura (GERA) de los Bomberos de la Comunidad de Madrid que habían construido un refugio con nieve, semejante a un iglú, para protegerse del frío y paralelamente habían mandado un mensaje de móvil Whatsapp a fin de poder establecer las coordenadas del lugar en el que se encontraban.
   
LA CARRERA DE MARATÓN
En el año 490 antes de Jesucristo, Darío I, emperador de los persas, ordenó a su ejército desembarcar en la bahía de Maratón, con la intención de arrasar la cercana ciudad de Atenas.
Unos meses antes, los atenienses se habían aliado con los jonios contra los persas, ganándose así el deseo de venganza de su emperador. Cuenta la leyenda que el odio de Darío I contra Atenas era tal que había ordenado a sus sirvientes que le susurraran al oído hasta tres veces durante todas las comidas: “Señor, acordaos de los atenienses”, jurándose aniquilar a sus soldados y esclavizar a sus mujeres e hijos.
Cuando los centinelas de Atenas anunciaron el desembarco del ejército persa apenas a unos kilómetros de la ciudad, toda su población fue presa del pánico. A nadie se le escapaba que los escasos 5.000 soldados defensores difícilmente podrían rechazar a los 20.000 invasores, quienes además contaban con la ayuda de sus invencibles carros de batalla y pesadas corazas.
Filípides, el más veloz y resistente mensajero ateniense, fue enviado a la ciudad de Esparta para pedir ayuda. Cabalgó, corrió, trepó y nadó pero no lo consiguió. “Les enviaremos dos mil hombres, pero no antes de la próxima luna llena, cuando haya finalizado nuestro festival religioso”. Filípides regresó con la inquietante noticia; los atenienses estaban solos frente a los persas.
No había un instante que perder. Antes del amanecer, el general Milcíades ordenó la partida a sus soldados en un desesperado intento por detener al ejército invasor. Los valientes hoplitas, soldados atenienses de a pie equipados con escudo, espada corta y casaca de cuero reforzada con piezas metálicas, se precipitaron con furia sobre el confiado ejército persa, envolviéndolo con rapidez e impidiendo su despliegue. El peso de las corazas de bronce y lo reducido del espacio disponible impidieron la acción de los carros de combate persas, inmovilizando al ejército invasor en las arenas de la playa.
Finalmente, los escasos supervivientes fueron empujados al mar, emprendiendo la huida en sus barcos. Aún resonaba el grito de victoria de los hoplitas cuando Milcíades ordenó a Filípides llevar a la atemorizada población de Atenas la noticia de la victoria.
Cubrir a la carrera los 42 kilómetros que separan Atenas de las arenosas playas de Maratón después del combate contra los persas fue un esfuerzo excesivo para su corazón. Filípides, agotado, alcanzó la ciudad con las últimas luces del atardecer, anunciando la victoria con la frase “¡Alegraos, atenienses, hemos vencido!”, e inmediatamente se derrumbó y murió.
Muchos siglos después de esta hazaña, el Barón de Coubertin, instaurador de los modernos Juegos Olímpicos, quiso conmemorar el sacrificio de Filípides, incluyendo una carrera de 42 kilómetros en las pruebas de atletismo: la que desde entonces conocemos como carrera de MARATÓN.
Decálogo para el alumnando deportista andaluz
        Desde le el Área de E. F. del C.E.I.P. FERNANDO MOLINA  queremos fomentar el juego limpio y lo hábitos saludables que nos proporciona la práctica del deporte. Os presentamos este decálogo que propone la Consejería de Educación para su programa de "EL  DEPORTE EN LA ESCUELA". 
 1.- El deporte educa, aprovecha para hacerte una gran persona a través de su práctica. 
 2.- Lo importante no es ganar o perder, sino darlo todo; esfuérzate y saldrás ganando.
3.- Todos y todas somos iguales ante el deporte, podemos practicar los mismos deportes sin discriminación. 4.- La diversidad enriquece el deporte, aprovéchala para valorar las características de tus compañeros y compañeras y aprende lo mejor. 
 5.- Respeta las normas y a los participantes, juega limpio, sólo así tendrá sentido el juego y será divertido. 6.- Disfruta con la práctica diaria de tus deportes favoritos, esfuérzate en los entrenamientos, la constancia y la superación te ayudarán a ser mejor deportista.
 7.- Presta atención a las personas que te aconsejan la práctica deportiva porque quieren lo mejor para ti, y del mismo modo, fomenta la práctica de deporte entre tus amigos y amigas.
 8.- Compagina el deporte con los estudios, porque ambos te ayudarán a mejorar tu vida.
 9.- Lleva un estilo de vida saludable, descansa, come sano y practica deporte a diario, así sacarás lo mejor de ti. 
 10.- El deporte en un derecho tuyo, ejércelo. Si te entusiasma el deporte en la escuela lo practicarás toda la vida. “Del deporte en la escuela al deporte para siempre”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario